lunes, 11 de noviembre de 2013


Abente
CHORLITO PECHO CANELA

Nombre científico: Charadrius modestus
Nombre argentino: Chorlito Pecho Canela
Nombre inglés: Rufous-chested Dotterel
Nombre portugués: Batuíra-de-peito-tijolo
Tamaño: 18 cm. Tamaño bastante menor a un Tero.
Descripción: Plumaje reproductivo: Dorso marrón. Frente y ceja blancas. Pecho rojizo, separado del vientre blanco por una línea negra. Macho y hembra similares. Plumaje de invierno: Dorso, cabeza y pecho, marrón. Vientre blanco. Ceja blanca.
Comportamiento: Se lo ve en grupos pequeños, buscando su alimento en la arena, junto al agua. No se posa sobre alambrados, ni árboles, ni arbustos.
Hábitat: Vive en playas de ríos, lagunas y la costa del mar. También se lo encuentra en campos húmedos de pasto corto.
Distribución: Se lo puede encontrar en todo el territorio uruguayo, pero es más frecuente en el sur del país. Además, vive en Argentina, Chile y el sur de Brasil.
Migratorio: Llega a Uruguay en otoño y regresa a la Patagonia, en donde nidifica, al final del invierno. Generalmente en Uruguay se lo observa con plumaje de invierno, pero a principios del otoño o a fines del invierno puede verse ejemplares con plumaje reproductivo.

Maisonnave
MIRLO

Otros nombres: Mirlo Charrúa
Nombre científico: Gnorimopsar chopi
Nombre argentino: Chopí
Nombre inglés: Chopi Blackbird
Nombre portugués: Graúna
Tamaño: 22 cm. De tamaño algo mayor que un Tordo.
Descripción: Todo negro, con el pico apenas curvado en la punta. Macho y hembra similares.
Comportamiento: Se lo encuentra pequeñas bandadas. Canto fuerte y compuesto de melodiosos silbidos. Es muy perseguido por los cazadores y traficantes de aves para jaula.
Hábitat: Campos arbolados, incluso con pequeños montecitos de eucaliptos, especialmente en zonas serranas.
Distribución: Habita en el norte y este de Uruguay. Además, en norte y este de Argentina, Brasil. Paraguay y Bolivia.
Residente todo el año en el Uruguay, no migra.








No hay comentarios:

Publicar un comentario