
Agustín Carriquiry
TIQUITIQUI COMÚN
Nombre científico: Serpophaga subcristata
Nombre argentino: Piojito Común
Nombre inglés: White-crested Tyrannulet
Nombre portugués: Alegrinho
Tamaño: 9 cm. Menor que un Chingolo.
Descripción: Partes dorsales grises. Pecho gris claro. Vientre amarillento. Alas oscuras
con finas líneas claras visibles cuando el ave está posada. Fina línea blanca en la parte
superior de la cabeza, sólo visible cuando el ave se excita. Pico más bien corto.
Macho y hembra similares.
Comportamiento: Generalmente se lo ve sólo o en parejas, recorriendo las ramas de
árboles bajos y arbustos. Emite frecuentemente un sonido como si dijera "tiqui-tiqui".
Hábitat: Montes nativos, campos con arbustos, chacras, parques y jardines, incluso en
pueblos y ciudades.
Distribución: Está presente en todo el territorio uruguayo. Además, vive casi toda
Argentina, Paraguay, sur de Brasil y Bolivia.
Residente todo el año en Uruguay, en donde nidifica.

Agustín Carriquiry
GOLONDRINA PARDA GRANDE
Nombre científico: Phaeoprogne tapera
Nombre argentino: Phaeoprogne tapera
Nombre inglés: Brown-chested Martin
Nombre portugués: Andorinha-do-campo
Tamaño: 16 cm. Tamaño mayor que un Chingolo, pero menor que un Hornero. Una de
las golondrinas de mayor tamaño de nuestro país.
Descripción: Partes superiores, alas y cola marrones. Partes inferiores blancas con el
pecho marrón claro.
Comportamiento: Se la ve en parejas o bandadas pequeñas. Se alimenta de insectos
que captura en vuelo. Se posa sobre alambrados y cables de tendidos eléctricos. Nidifica
en huecos, incluyendo nidos de Hornero.
Hábitat: Campos y parques, incluso en pueblos y ciudades.
Distribución: Vive en todo el país. También se lo encuentra desde Panamá hasta el
centro de Argentina.
Migratoria: Llega a Uruguay en primavera, en donde nidifica, y se retira al norte en
marzo.

Maisonnave
JUAN CHIVIRO
Nombre científico: Cyclarhis gujanensis
Nombre argentino: Juan Chiviro
Nombre inglés: Rufous-browed Peppershrike
Nombre portugués: Pitiguari
Tamaño: 15 cm. Mayor que un Chingolo. Menor que un Hornero.
Descripción: Dorso marrón verdoso. Parte superior de la cabeza marrón. Ancha ceja
rojiza. Cara gris. Pecho amarillento y vientre blancuzco. Iris anaranjado. Pico grueso y
algo ganchudo claro. Macho y hembra similares.
Comportamiento: Generalmente se lo ve solo. Tiene un canto potente y agradable
aunque poco variado. A pesar de su pequeño tamaño, es agresivo y se alimenta de
frutas, insectos y pequeños animales.
Hábitat: Montes nativos y bosques de balnearios.
Distribución: Está presente en todo el territorio uruguayo. Además, vive desde el norte
de Sudamérica hasta el centro de Argentina.
Residente todo el año en el Uruguay, en donde nidifica. No migra.

Maisonnave
GARGANTILLO
Nombre científico: Sporophila caerulescens
Nombre argentino: Corbatita Común
Nombre inglés: Rusty-collared Seedeater
Nombre portugués: Coleirinho
Tamaño: 10 cm. Tamaño menor que un Chingolo.
Descripción: Macho: partes superiores gris oscuro. Partes inferiores blancas
con garganta y collar negros separados por un collar blanco. Pico corto, grueso y
amarillento. Hembra: partes superiores marrones. Partes inferiores beige claro.
Comportamiento: Comportamiento: Se lo ve sólo o en parejas. Se alimenta de semillas de pastos altos
que come posado sobre el tallo de la planta. Canto fuerte y agradable, pero corto.
Perseguido por los pajareros para venderlo como ave de jaula.
Hábitat: Campos con árboles y arbustos, bordes de montes.
Distribución: Se lo encuentra en todo el país. También habita en el centro y norte de
Argentina, Paraguay, Brasil, Bolivia, Perú y Ecuador.
Migratorio: Llega a Uruguay en primavera, en donde nidifica y se retira al norte en
febrero.

Maisonnave
GARGANTILLO
Nombre científico: Pachyramphus polychopterus
Nombre argentino: Anambé Negro
Nombre inglés: Anambé Negro
Nombre portugués: Caneleiro-preto
Tamaño: 15 cm. Mayor que un Chingolo, pero menor que un Hornero.
Descripción: Macho: Gris oscuro, con parte superior de la cabeza negro brillante.
Líneas blancas en las alas, visibles cuando el ave está posada. Punta de la cola blanca.
Pico fuerte, ancho y con un pequeño gancho en la punta. Hembra: Dorso marrón
verdoso. Partes ventrales amarillentas. Líneas en las alas y punta de la cola, marrón
claro.
Comportamiento: Generalmente se lo ve solo o en parejas, dentro del follaje de los
árboles, emitiendo su canto que es suave y compuesto por 5 ó 6 notas descendentes.
Hábitat: Montes nativos.
Distribución: Está presente en todo el territorio uruguayo. Además, vive desde
Centroamérica hasta el norte y este de Argentina, salvo en Chile.
Migratorio: Llega a Uruguay, en donde nidifica, en primavera y regresa al centro y
norte de Sudamérica en otoño.

Agustín Carriquiry
BOYERÍN
Nombre científico: Icterus cayanensis
Nombre argentino: Boyerito
Nombre inglés: Epaulet Oriole
Nombre portugués: Encontro
Tamaño: 19 cm. De tamaño similar a un Tordo.
Descripción: Todo negro con hombros rojizos, poco notables. Cola algo larga. Pico fino. Macho y hembra similares.
Comportamiento: Generalmente se lo encuentra sólo o en
parejas. Se alimenta de frutas, flores e insectos en los árboles. Rara
vez baja al suelo. Se mueve en forma acrobática en las ramas de los
árboles, quedando muchas veces cabeza abajo. Construye un nido colgante
en forma de bolsita.
Hábitat: Montes nativos y chacras con frutales.
Distribución: Está presente en todo el territorio
uruguayo. Además, en norte y este de Argentina, Brasil, Paraguay,
Bolivia, Colombia, Perú y Guayanas.
Residente todo el año en el Uruguay, no migra.

Maisonnave
MISTO
Nombre científico: Sicalis luteola
Nombre argentino: Misto
Nombre inglés: Grassland Yellow-Finch
Nombre portugués: Tipio
Tamaño: 12 cm. Tamaño similar a un Chingolo.
Descripción: Macho: partes ventrales amarillas;
cabeza y partes superiores marrón claro con estrías oscuras y la
rabadilla más clara. Párpado amarillento marca un delgado aro alrededor
del ojo. Líneas poco notables amarillo intenso a ambos lados de la
garganta. Hembra más pálida.
Comportamiento: Se lo ven en bandadas, a veces muy grandes. Durante la primavera, cuando nidifica, se lo suele ver en parejas.
Hábitat: Campos, cultivos y pastizales.
Distribución: Vive en todo el país. También se lo encuentra en casi todo Centro y Sudamérica.
Residente todo el año en el Uruguay, en donde nidifica. No migra.